película Amanece, que no es poco

 Titulo original: It Happened One Night


Año: 1934


Duración: 105 minutos


País: Estados Unidos


Director: Frank Capra


Guión: Robert Riskin (basado en la historia "Night Bus" de Samuel Hopkins Adams)


Fotografía: Joseph Walker


Música: Howard Jackson, Louis Silvers y Harry M. Woods


Reparto: Clark Gable, Claudette Colbert, Walter Connolly, Roscoe Karns y Alan Hale


Productora: Columbia Pictures


Género: Comedia romántica, Screwball comedy


2 Sinopsis: Una joven heredera, Ellie Andrews, escapa de su padre y se encuentra con un periodista desempleado, Peter Warne. Ambos deciden viajar juntos y en el camino se enamoran, pero tendrán que superar varios obstáculos para estar juntos.


3.Análisis argumental:


Estructura: La película sigue una estructura de tres actos, donde en el primer acto Ellie y Peter se conocen y empiezan a viajar juntos, en el segundo acto se enamoran y se plantean los obstáculos que deben superar, y en el tercer acto se resuelven los conflictos y finaliza la historia.


Puntos de giro: Un punto de giro importante ocurre cuando Peter y Ellie se besan por primera vez, y otro cuando Ellie decide dejar a Peter después de un malentendido.


Temas que trata: El amor, las diferencias sociales, la libertad individual y la búsqueda de la identidad.


Trama principal o argumento: La trama principal gira en torno a la relación de amor-odio entre Ellie y Peter, que deben superar sus diferencias sociales y económicas para estar juntos.


Trama profunda o conflictos internos: Los conflictos internos se centran en la lucha de Ellie por liberarse de las ataduras de su padre y de su vida privilegiada, y en la de Peter para aceptar su amor por Ellie y dejar atrás su individualismo.


Mensaje o valores que trata de transmitir: La película transmite valores como el amor verdadero que puede superar las diferencias sociales y económicas, la importancia de ser fiel a uno mismo y la lucha por la libertad individual.


4.Análisis técnico:


Tipo de montaje: El montaje es continuo, con pocos cortes, y ayuda a crear una sensación de fluidez y naturalidad en la historia.


Ritmo: El ritmo de la película es rápido y ágil, con diálogos rápidos y escenas dinámicas.


Tipo de fotografía: La fotografía es clara y realista, con pocos efectos especiales, y ayuda a crear una sensación de autenticidad en la historia.


Empleo del sonido: El sonido es utilizado de forma efectiva, con música y efectos de sonido que ayudan a crear la atmósfera y a transmitir las emociones de los personajes.


Uso informático: En 1934 no había efectos informáticos, pero la película utiliza técnicas de doblaje y edición para crear la ilusión de escenas que no se pudieron filmar en esa época.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Culturas tenano

actividad 19 pelicula la invencion de hugo

Con faldas y a lo locos