TAREA Nº 32.FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: RANGO

 


Ficha técnica y artística de la película

Título original:
Rango

Año:
2011

Duración:
107 minutos

País:
Estados Unidos

Director:
Gore Verbinski

Guión:
John Logan, basado en una historia de John Logan, Gore Verbinski y James Ward Byrkit

Fotografía:
Roger Deakins (consultor de fotografía)

Música:
Hans Zimmer

Reparto (voces en inglés):

  • Johnny Depp como Rango
  • Isla Fisher como Beans
  • Ned Beatty como el Alcalde
  • Bill Nighy como Rattlesnake Jake
  • Alfred Molina como Roadkill
  • Abigail Breslin como Priscilla
  • Harry Dean Stanton como Balthazar
  • Ray Winstone como Bad Bill
  • Timothy Olyphant como el Espíritu del Oeste

Productora:
GK Films, Blind Wink Productions, Nickelodeon Movies

Género:
Animación, Comedia, Western

Sinopsis

  1. Sinopsis corta:
    Rango, un camaleón doméstico con crisis de identidad, se encuentra accidentalmente en el desierto de Mojave y llega al pueblo de Dirt, donde se convierte en el sheriff. Con su nuevo rol, Rango debe enfrentarse a los bandidos y resolver el misterio de la escasez de agua del pueblo.

  2. Sinopsis larga:
    Rango es un camaleón con aspiraciones de héroe que, tras un accidente, se encuentra perdido en el desierto y llega al pueblo de Dirt. En un esfuerzo por encajar y destacarse, se inventa un pasado heroico y es nombrado sheriff. Sin embargo, la situación se complica cuando debe enfrentar a Rattlesnake Jake y descubrir quién está detrás del robo del suministro de agua. A lo largo de su aventura, Rango debe descubrir su verdadera identidad y aprender lo que realmente significa ser un héroe.

Análisis argumental

Estructura:

La estructura narrativa de "Rango" sigue el esquema clásico de tres actos:

  1. Primer Acto:

    • Introducción de Rango y su vida como mascota.
    • Accidente que lo lleva al desierto y su llegada al pueblo de Dirt.
    • Rango asume el rol de sheriff después de una serie de engaños y coincidencias.
  2. Segundo Acto:

    • Rango comienza a investigar la desaparición del agua y enfrenta varios desafíos.
    • La llegada de Rattlesnake Jake, que pone a prueba el coraje y la identidad de Rango.
    • La revelación del complot del alcalde para controlar el agua.
  3. Tercer Acto:

    • Rango deja el pueblo pero regresa con una renovada determinación.
    • Enfrentamiento final con Rattlesnake Jake y el alcalde.
    • Resolución del conflicto y restablecimiento del agua en Dirt.

Puntos de giro:

  • Primer punto de giro: Rango llega al pueblo de Dirt y asume el papel de sheriff.
  • Segundo punto de giro: La llegada de Rattlesnake Jake que revela la vulnerabilidad de Rango.
  • Clímax: La batalla final entre Rango, Rattlesnake Jake y el alcalde, donde Rango demuestra su verdadero valor.

Temas que trata:

  • Identidad y autodescubrimiento: Rango debe descubrir quién es realmente y qué significa ser un héroe.
  • Corrupción y poder: La trama secundaria aborda la corrupción del alcalde y el control del agua.
  • Valor y coraje: La historia enfatiza la importancia del coraje frente a la adversidad.

Trama principal o argumento:

La trama principal sigue a Rango mientras se convierte accidentalmente en el sheriff de Dirt y debe resolver el misterio de la desaparición del agua, enfrentando sus propios miedos y aprendiendo lo que significa ser un verdadero héroe.

Trama profunda o conflictos internos:

  • Rango: Su conflicto interno sobre su verdadera identidad y el deseo de ser alguien importante y valiente.
  • Pueblo de Dirt: La lucha del pueblo por sobrevivir en medio de la escasez de agua y la corrupción.

Mensaje o valores que trata de transmitir:

  • Autenticidad: La película enseña la importancia de ser uno mismo y no vivir de mentiras.
  • Responsabilidad: Destaca que ser un líder o un héroe implica responsabilidad y valentía.
  • Justicia: Subraya la lucha contra la corrupción y la importancia de la justicia y el bien común.

Análisis técnico

Tipo de montaje:

El montaje de "Rango" es dinámico, con un ritmo que mantiene al espectador comprometido y equilibrando momentos de acción, humor y desarrollo de personajes. Se emplean cortes rápidos en las secuencias de acción y transiciones suaves en escenas de diálogo y desarrollo narrativo.

Ritmo:

El ritmo es variado, adaptándose a las necesidades de la narrativa. Las escenas de acción y humor son rápidas y energéticas, mientras que las escenas de diálogo y reflexión son más pausadas, permitiendo un equilibrio que mantiene el interés del espectador.

Tipo de fotografía:

Roger Deakins, como consultor de fotografía, ayudó a crear un estilo visual que emula el aspecto de los clásicos westerns. La película utiliza iluminación dramática, encuadres amplios del paisaje desértico y una paleta de colores cálidos y terrosos para capturar la esencia del género western.

Empleo del sonido:

La música de Hans Zimmer complementa la atmósfera del western, utilizando instrumentos y composiciones que evocan el género clásico. El diseño de sonido es detallado, con efectos que realzan tanto las escenas de acción como los momentos cómicos. El uso del sonido ambiental del desierto también contribuye a la inmersión del espectador.

Uso informático:

La animación CGI de alta calidad es crucial para la película, con un detalle meticuloso en los personajes y entornos. Los personajes están diseñados con texturas realistas que destacan sus características animales y las condiciones del entorno desértico. La animación captura expresiones faciales y movimientos detallados, lo que permite una mayor conexión emocional con los personajes.

Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios):

La dirección artística es destacada por su creatividad y atención al detalle. Los escenarios del pueblo de Dirt están diseñados para parecerse a un auténtico pueblo del oeste, con edificios polvorientos, calles desiertas y una atmósfera general de decadencia. El vestuario de los personajes, aunque estilizado, refleja la estética del género western, y cada personaje tiene un diseño único que resalta sus personalidades y roles en la historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

actividad 19 pelicula la invencion de hugo

Culturas tenano